Cómo se fabrican los discos de vinilo tradicionales y los más recientes para un desarrollo sostenible
Los vinilos han vuelto con fuerza en los últimos años y actualmente es uno de los formatos de música más apreciados tanto por coleccionistas como por amantes de la música. Esta sociedad influenciada por la digitalización no solo se ha visto marcada por ello, sino que también ha asumido la conciencia e importancia de respetar el medioambiente y la sostenibilidad a través de medidas como la Agenda 2030. Por ello, los nuevos vinilos se han creado con materiales menos contaminantes y con diferentes métodos para reducir la huella de carbono emitida.
El proceso de prensado produce una gran cantidad de material de desecho, y la máquina de prensado suele consumir grandes cantidades de energía, lo que aumenta la huella de carbono
Elaboración del nuevo vinilo
La fabricación de un vinilo es un proceso técnico que evoluciona progresivamente para adoptar nuevas medidas medioambientales. Los discos de vinilo se fabrican con un material principal, el PVC (cloruro de polivinilo) que es difícil de reciclar. Sin embargo, con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, se han implementado nuevas soluciones como la fabricación del PVC reciclado u otros materiales menos dañinos con el objetivo de reducir los desechos de plásticos.
En cuanto al proceso tradicional de fabricación, se crea un máster de grabación de música, que es una placa metálica en la que se graba la señal de audio. A partir de este máster, se produce un estampador para realizar las copias del vinilo. La mezcla de polvo de PVC con estabilizadores se coloca en una máquina prensadora que con el calor adecuado moldea el vinilo. Durante el prensado, se insertan las etiquetas que identifican el lado A y B del disco. Después el vinilo se enfría rápidamente para endurecerlo y se recorta en una máquina especializada para eliminar el exceso de materiales, y con ello se da por finalizada su elaboración.
Empresas como Green Vinyl Records, que son conscientes de que actualmente la sociedad está priorizando la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lideran una iniciativa ecológica que busca optimizar el proceso mediante el uso de moldes eléctricos y la selección de materiales más sostenibles
No obstante, la fabricación tradicional de vinilos presenta un gran problema a nivel ambiental. El proceso de prensado produce una gran cantidad de materiales desechados en la cual se acumulan los residuos. Asimismo, las máquinas de prensado suelen consumir grandes cantidades de energía, lo que incrementa la huella de carbono del proceso. Por ello, empresas como Green Vinyl Records, que son conscientes de que actualmente la sociedad está priorizando la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lideran una iniciativa ecológica que busca optimizar el proceso mediante el uso de moldes eléctricos y la selección de materiales más sostenibles, como el PVC reciclado. Este tipo de medidas ayuda a reducir los residuos de la energía consumida y hace que los vinilos sean más fáciles de reciclar cuando se deterioran.
Otro aspecto importante es la escasez de puntos de reciclaje de vinilos. Aunque el material PVC no es biodegradable, tiene la capacidad de ser reciclado hasta ocho veces. No obstante, la falta de puntos de reciclaje especializados que aceptan vinilos es prácticamente escasa ya que el PVC contiene metales pesados como el níquel y la plata, que pueden ser peligrosos si no se manejan correctamente. Por ello, estas medidas se irán incorporando progresivamente ya que estas novedades necesitan su estudio para realizar este proceso adecuadamente.