Discos de vinilo: más que un soporte musical

Los discos de vinilo no es solo un formato musical. Desde su invención hasta su resurgimiento en la era digital, ha evolucionado con innovaciones y curiosidades. Su fidelidad sonora sigue atrayendo a melómanos y audiófilos.

El material del vinilo: de la goma laca al PVC

Antes del vinilo, los discos se hacían con goma laca. Este material era frágil, generaba ruido y limitaba la duración de la grabación. En 1948, Columbia Records cambió la industria con el disco de cloruro de polivinilo (PVC). Este nuevo material ofrecía más resistencia, menos ruido de fondo y permitía surcos más finos. Así, la calidad del sonido y la capacidad de almacenamiento mejoraron notablemente.

Discos de vinilo en su color original, negro

Las revoluciones por minuto (RPM)

Los discos giran a 33 1/3, 45 y 78 RPM, pero ¿por qué esos valores? La velocidad de 78 RPM surgió en los primeros años debido a las limitaciones mecánicas de los motores eléctricos y el material. Más tarde, el LP de 33 1/3 RPM permitió una mayor duración sin perder demasiada calidad.

En 1949, RCA introdujo el formato de 45 RPM, que equilibraba duración y fidelidad. Este estándar se usó para sencillos. Las velocidades se definieron por factores técnicos y comerciales, no por una regla científica.

Los surcos del vinilo: sonido en relieve

Cada disco almacena sonido en surcos microscópicos tallados en espiral. Un LP de 12 pulgadas puede tener hasta 500 metros de surcos. El tocadiscos recorre esta distancia con gran precisión.

A diferencia del CD, que usa datos digitales en código binario, el vinilo reproduce sonido de forma analógica. La aguja convierte las vibraciones de los surcos en una señal eléctrica que luego se amplifica. Este proceso da al vinilo su calidez sonora, difícil de replicar en formatos digitales.

Vinilos de colores y picture discs: ¿afectan el sonido?

Los coleccionistas buscan vinilos de colores y con imágenes impresas. Pero, ¿afectan la calidad del sonido? La respuesta es sí.

Los vinilos negros incluyen negro de carbón, lo que refuerza el PVC y reduce el ruido de superficie. En cambio, los vinilos de colores y translúcidos pueden generar más distorsión. Los picture discs llevan una capa extra de plástico sobre la imagen, lo que aumenta el ruido.

Sin embargo, si el prensado es bueno, la diferencia en calidad es mínima. Por eso, estos formatos siguen siendo populares entre coleccionistas.

Discos de vinilo con colores alternativos al negro del PVC.

El regreso de los discos de vinilo en la era digital

En los 2000, muchos creían que el vinilo desaparecería con la llegada del CD y el streaming. Sin embargo, las ventas han crecido en la última década. En algunos mercados, incluso superaron las de los CDs.

Varios factores explican este fenómeno. Muchos audiófilos prefieren el sonido analógico por su calidez y rango dinámico. También influye la experiencia de manejar un disco, ver la carátula y leer las notas. Además, las ediciones limitadas y la nostalgia han impulsado su demanda.

Discos de vinilo más valiosos de la historia

Algunas ediciones raras alcanzan precios muy altos. El vinilo más caro jamás vendido fue Once Upon a Time in Shaolin de Wu-Tang Clan. En 2015, una subasta lo cerró en 2 millones de dólares. Solo existía una copia y se trató más como una obra de arte que como un álbum.

Otro caso es The Beatles (White Album). Una primera edición numerada con el serial 0000001, que perteneció a Ringo Starr, se vendió en 2015 por 790,000 dólares. Es una de las piezas más codiciadas en la historia del vinilo.

Este es tu artículo si quieres conocer más sobre la historia y origen del vinilo.