¿Cómo es ser vendedor de vinilos en Alicante?

La venta de vinilos ha incrementado en España, convirtiéndose en una tendencia que atrae tanto a aficionados como a nuevas generaciones para conocer más en profundidad el formato analógico

En las calles cerca del centro de Alicante el propietario de la tienda de barrio Music Passion Vicente Mira, con 51 años, es uno de los vendedores de vinilos de segunda mano desde hace una década en la ciudad alicantina. Su negocio, que comenzó como un pequeño proyecto personal, ha vivido la evolución de la industria musical y se mantiene firme, adaptándose a los cambios del mercado. La venta de vinilos, aunque en auge en algunas ciudades, sigue siendo una apuesta a la que pocos se atreven en localidades como Alicante.

“Empecé en algo completamente diferente,” recuerda Vicente. “Estuve un tiempo trabajando en una fábrica, pero quería un cambio de aires. Siempre me ha gustado la música, así que un día pensé en abrir algo relacionado con ella. Así nació mi tienda.”

Hace una década, Vicente y otros vendedores de vinilos decidieron participar en la venta de vinilos de segunda mano y otros productos relacionados con la cultura musical. Desde entonces, Vicente ha observado como el consumo de la música ha ido variando con el paso del tiempo.

Estantería de vinilos | Fuente propia

Diversificación como clave de supervivencia

Music Passion no solo ofrece vinilos de segunda mano, sino que también se puede observar otros medios de reproducción musical. “Los vinilos son de segunda mano, y aunque tenemos clientes interesados, no es una venta constante,” explica. “Por eso, la tienda no vive solo de los vinilos. Necesitas otras fuentes de ingresos para poder sostener el negocio.”

Vicente es consciente de los retos que enfrenta el mercado de vinilos en Alicante. “Aquí la gente compra mucho a través de plataformas digitales como Amazon, además de contar con otras grandes empresas que tienen más renombre que cualquier tienda de barrio. En ciudades más grandes, como Madrid o Barcelona, el vinilo ha vuelto con fuerza, pero en lugares más pequeños es difícil fidelizar a los clientes,” señala.

El futuro de los vinilos en Alicante

Los vendedores de vinilos de tiendas pequeñas de ciudades como Alicante son conscientes de todas las problemáticas que deben enfrentar para poder mantener sus tiendas abiertas, ya que deben recurrir a la venta de otros productos además de los vinilos para poder mantener su estabilidad económica. «En Alicante hacen falta más puntos de encuentro como los que se realizan en otras ciudades de España para darnos a conocer, ya que si no te diversificas es complicado poder alcanzar tus objetivos como empresa», indica Vicente.

Pese a los desafíos, propietarios de tiendas locales como Vicente siguen apostando por su negocio. “Para mí, el vinilo es algo más que un formato. Tiene algo especial que lo hace único, algo que no puedes encontrar en una plataforma digital.”