En plena era digital, donde las controladoras, los archivos MP3 y las plataformas de streaming dominan las cabinas de DJ, aún hay quienes defienden con pasión el valor del vinilo. Es el caso de Alejandro Sampere, DJ y coleccionista con más de 15 años de experiencia, que ha encontrado en los discos de vinilo no solo un formato, sino una forma más intensa y auténtica de vivir la música.
“Empecé a los 15 años escuchando cintas de discotecas de mi zona. Me llamaba muchísimo la atención, así que empecé a aprender por mi cuenta con el ordenador. A los 16 ya estaba pinchando, y poco después descubrí el vinilo. Fue entonces cuando me enamoré de verdad”, recuerda.
El valor del vinilo en la cabina
A pesar de que la mayoría de la música actual solo se publica en digital, Sampere sigue apostando por el formato analógico. “Pinchar con vinilo es más complicado, pero también mucho más bonito. Es una forma de tocar la música, de sentirla de verdad”, afirma.
Consciente de las ventajas del mundo digital, ha optado por integrar ambos universos en sus sesiones: “Combino lo mejor de los dos mundos. El vinilo es el formato nostálgico y romántico; el digital es innovador y permite hacer muchas más cosas. Hoy en día, hay mucha música nueva que ni siquiera se edita en vinilo”.
¿El público nota la diferencia?
Aunque pinchar con vinilo requiere una técnica más compleja, Sampere reconoce que para el público, la diferencia suele pasar desapercibida. “El 99,9% de la gente en la pista no sabe si estás usando vinilo o digital. Lo que importa es lo que sale por los altavoces y lo bien que se lo pasan”, explica.
Aun así, considera que quien domina el microsurco adquiere un oído más fino y un mayor conocimiento musical. “El que sabe pinchar con vinilo y lo aplica al digital, tiene una ventaja. Entiende mejor el tempo, las mezclas, lee la pista con más profundidad. Se nota”, afirma.
El regreso del vinilo tras la pandemia
Tras un declive a partir de 2010, especialmente en géneros como el hard dance o el remember, el vinilo ha comenzado a recuperar terreno en los últimos años. “Después de la pandemia ha habido un pequeño boom. Vuelven a salir más vinilos, incluso de música nueva, y muchos productores hemos retomado la actividad. Para mí, es un placer poder comprar música física casi cada semana”, comenta.
Su colección personal supera ya los 1.500 vinilos, todos ordenados con precisión según estilo, año y procedencia. “Tengo música nacional e internacional de muchos subgéneros, desde hardstyle hasta dance o jamestyle. Es mi tesoro más preciado”, confiesa.
Una experiencia que todo DJ debería vivir
Aunque respeta todas las formas de pinchar, Sampere cree que este formato es una experiencia que todo DJ debería probar al menos una vez. “No hace falta usar vinilo para ser buen DJ. Pero pinchar con vinilo te da otra sensibilidad, otra forma de escuchar y entender la música. Es algo que te hace crecer”, dice.
Y concluye: “Lo importante al final no es con qué pinchas, sino lo que transmites desde la cabina. Puedes hacer una gran sesión tanto con vinilo como con digital. Pero si puedes combinar los dos, tienes el control total”.
Si quieres seguir leyendo sobre la competencia entre los discos de vinilo y el streaming pincha aquí.