50 aniversario de cada álbum de diferentes ediciones de vinilo

En 1975 hubo mucha actividad musical donde muchos artistas sacaron su música en formato vinilo. Según Ángel Lobo, director del programa “Saltamontes”, el año 1975 es de los años “más variados y más técnicos de la historia de la industria musical” en cuanto a álbum y edición se refiere. En esta lista hay géneros de diferentes ediciones desde el rock hasta soul, funk o disco. Los artistas o grupos cuyos vinilos cumplen 50 años en 2025 son:

Pink Floyd:

Su álbum  Wish you were here es el noveno de una de las bandas británicas más reconocidas en todo el mundo. Este disco se publicó el 12 de septiembre de 1975 a través de las compañías Harvest Records (UK) y Columbia Records (EEUU) siendo este el primero de sus sellos discográficos.

Led Zeppelin:

Su álbum Physical graffiti es el sexto en toda su historia musical. Publicado el 24 de febrero de 1975 fue la primera publicación del grupo en su propio sello discográfico, Swan Song Records. Además, está en la lista de los 10 álbumes de rock más vendidos de los años 1970. 

Queen:

Su álbum A Night in a Opera es el cuarto lanzamiento de la banda británica. Este disco, lanzado en noviembre de 1975, es considerado el álbum más caro en realizar hasta esa fecha. Contiene canciones como: Bohemian Rhapsody, Love of my life, You’re my best friend y I’m in love with my car. 

Aerosmith:

Su álbum Toys in the Attic es el tercer lanzamiento de la banda estadounidense. El disco se publicó en abril de 1975 por Columbia Records. Es considerado uno de los discos más influyentes en el mundo del rock. 

Bruce Springsteen:

Su álbum Born to run es el tercer disco del músico estadounidense. El disco se publicó en agosto de 1975 por la compañía Columbia Records. Se caracteriza por el uso de introducciones musicales en cada canción. Llegó a ser el número tres de la lista Billboard siendo así un ejemplo para las generaciones venideras.

Fleetwood Mac:

Su álbum del año 1975 da nombre al grupo británico. Su discografía está formada por: 17 álbumes (cuatro en vivo, trece recopilatorios), además de seis álbumes en vídeo y sesenta y nueve sencillos. 

Black Sabbath:

Su álbum Sabotage es el sexto de la banda británica de heavy metal. Se publicó el 28 de julio de 1975. En ciertas ediciones de vinilo y CD aparece una canción de 23´´. Solo son Ozzy y Bill, los componentes del grupo, jugando en el estudio.

Paul Simon:

Su álbum Still crazy after all this years es el cuarto del cantante y compositor Paul Simon. Se publicó el 17 de octubre de 1975 por Columbia Records. En este disco hay canciones como: 50 ways to leave your lover, Gone at lastMy little town

Electric Light Orchestra:

Su álbum Face the music es la quinta entrega de este grupo británico. Jet Records  lo publicó en noviembre de 1975. El título significa “enfrentarse a la adversidad” y pusieron la palabra “music” como a modo de juego de palabras para dar un doble significado a lo que querían contar. 

Elton John:

Su álbum Captain fantastic and the Brown Dirty Cowboy  es el noveno del cantante y compositor británico. Se publicó el 23 de mayo de 1975 por la compañía DJM Records en Reino Unido y MCA Records lo publicó en EEUU. Está basado en una autobiografía en los principios de su etapa musical junto a su ayudante Bernie Taupin (dirty cowboy). 

Paul McCartney & Wings:

Su álbum Venus and Mars es el cuarto del grupo británico Wings junto a Paul McCartney. Se publicó el 30 de mayo de 1975 por la compañía Capitol Records. Este disco, sin embargo, fue el sexto del exintegrante de los Beatles después de su desintegración. El diseño de la portada ganó el premio a la mejor portada del año para la revista Music Week

Bob Dylan:

Su álbum Blood on the tracks es el decimoquinto del cantante estadounidense. Se publicó el 17 de enero de 1975 por Columbia Records. Este disco destaca por sus tonos de angustia, ira y soledad que sufría tras separarse de su esposa Sara. Este álbum fue el resurgimiento del cantante tras años en el dique seco. 

Joan Manuel Serrat:

Su álbum Para piel de manzana es el duodécimo del cantante catalán. Fue editado por la compañía discográfica Ariola con arreglos y dirección musical de Richard Miralles. La canción Epitafio para Joaquín Pasos fue la única que no lo interpretó solo. Lo acompañó el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.

David Bowie:

Su álbum Young Americans es el noveno del cantante británico. Fue publicado el 7 de marzo de 1975 por la compañía RCA Records. Es uno de los discos más importantes en toda su carrera musical. Combina la música soul y R&B. Plastic Soul es el nombre que le puso Bowie al sonido del disco porque lo describe como “los restos aplastados de música étnica que sobreviven en la era de Muzak rock, escritos y cantados por un británico blanco”. 

Luis Eduardo Aute:

Su álbum La palabra más tuya es un poema del escritor filipino-español. Reflexiona sobre el poder de las palabras y su significado dentro de una relación amorosa. El tono de este álbum es melancólico y filosófico. 

Triana:

Su álbum El patio es el primero en la historia del grupo de rock andaluz. Fue publicado el 14 de abril de 1975 por el sello discográfico Movieplay. No tiene un nombre en específico pero se le puso El patio por el diseño de su portada. Aparece un dibujo de los tres componentes del grupo en el patio de un edificio. Este disco se convirtió en uno de los más importantes del rock español. 

50 aniversario de ediciones de vinilo| Fuente: Wikimedia Commons